miércoles, 30 de noviembre de 2011

martes, 29 de noviembre de 2011

1943 - 2001


Monografía

Pedro Reyes es muchas cosas, una de ellas: un mutante. Es de los pocos artistas que puede hacer que el arte, sea recolectar pistolas en Culiacán para transformarlas en palas de jardinería (transformar un agente de muerte en uno de vida) o poner cajas con poemas en las calles que cuestan 50 centavos (con lo que se pagan las fotocopias de los poemas: sustentabilidad), se convierta en algo relevante. Y no que esté pudiréndose en una sala mueseográfica; como él mismo ha dicho: "el museo es un refrigerador para conservar arte que fuera de él se hecha a perder, el espacio público le sirve como de microondas." Dice que una de las razones detrás de Baby Marx, era imaginar qué podría haber pasado si Marx y Smith hubieran tenido la oportunidad de hablar; qué pasaría si dos mentes, que no fueron contemporáneas, pudieran intercambiar ideas.
¡¿Qué pasaría si quienes son contemporáneos estuvieran dispuestos a tener la oportunidad de hablarse?!
Así como Orozco tiene la DS o Cattelan La Nona Ora, Reyes no tiene su magnum opus, y no la tiene porque todas sus obras operan como aquello en que siempre ha creído: micropolíticas, tan sencillas y fáciles de ejecutar que resulta sencillo llevar a cabo y por ende, posibles de traducirse en un verdadero cambio tangible. Es una obra contra la monumentalidad y esterilidad del arte, y hasta ahora, a mi juicio, lo ha conseguido. No es la pataleta adolescente de Joquín Segura: esa protesta desde la matriz del museo o la galería. Acaso lo de Reyes ni siquiera sea arte y sea más bien una forma concreta, plástica, y no abstracta de activismo. Y seguro es lo que de aquí a quince, veinte años será la moneda corriente. No faltará el imbécil que ya desde hoy lo llame artivismo o actiarte: la imbecilidad radica en que se pierde de vista que no fusionó dos conceptos diferentes, sino que a ambos, los hizo evolucionar. Sin embargo, tal operación descansa -como toda su obra también-, en la cooperación de quien la comisiona, exhibe y contempla: de esfuerzos para comprender. Por eso Pedro suele tener poco eco en su propio país, porque nadie piensa, nadie quiere pensar; queremos el vacuo impresionismo de Ron Mueck. Nos encanta el monumento: Porfirio Díaz, el PRI, la "izquierda", Vasconcelos, El laberinto de la soledad, la mitología de un águila devorando una serpiente, unas torres de concreto coloreado, segundos pisos, Zapata, la pobreza, 72 migrantes asesinados, el Chicharito. Somos incapaces de atender al detalle, porque éste implica paciencia, concentración y sobre todo habilidad y de ahí que la obra de Pedro Reyes pase (cuando pasa), sólo como arte.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Melancholia

Dormí con miedo.
Miedo no sé a qué,
pero miedo.
No hubo trabajo en dejar la ribera de la vigilia,
pero lo hice acompañado del miedo.
Recorrí la cortina dos veces
ambas para mirar las estrellas.
Incapaz evidente para buscar a Antares en el Universo,
vi que había desaparecido.
En el vaho
sobre el helado vidrio de la ventana,
apareció la escritura de Borges:
"Quien ha entrevisto el universo, quien ha entrevisto los ardientes designios del universo, no puede pensar en un hombre, en sus triviales dichas o desventuras, aunque ese hombre sea él."
Dormí junto a la azulada certeza
de que estamos solos en el Universo:
no hay nadie ni nada más;
ni siquiera el eco de nuestros gritos desaforados
que sólo alimentan al vacío.
Y no puedo despertar.

"Vivir mejor"

... bajo su lógica, entonces tendría que suponer que es propio de un gobierno soberano, justo y democrático perseguir, intimidar y censurar a todo aquel que cuestione y critique sus decisiones y las motivaciones para haber tomado estas... luego entonces no quiero ni imaginar como será el proceder de un gobierno autoritario y represor (que lo sea más, o menos, no le quita lo autoritario y represor).

No conformes con tener que vivir con miedo a que nos asalten o nos maten tenemos que vivir cuidando lo que decimos, bonito ejemplo que emulan a la perfección esos empresarios y/o patrones que despiden gente porque no les latió lo que alguno de sus empleados, a titulo personal, publica en sus cuentas particulares.

Pero hay que vivir chiflando ¿no?

Pendejos.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Cerca la bala.

Hoy te encuentro atributos donde por lo general te habrían de faltar, debe ser que hoy no andas cerca y cerca tengo a quien carece de otros más.
Bernalto.

viernes, 25 de noviembre de 2011


*Smile no la tocaron al final.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Cabrito no nato

"A ver hija, apuntale..."

miércoles, 23 de noviembre de 2011

A pie es una carta de amor para esta novia que tenemos ganas de cortar, nada mas que no podemos.

martes, 22 de noviembre de 2011

Ensayos haiku

En Esplendor y gloria de la Internacional Papanatas, Quim Monzó tiene puro ensayos como este titulado  Nostalgia del felpudo. Eficaces y diminutos como el cáncer.

Maneja



lunes, 21 de noviembre de 2011

El simio que hiela

En esta canción tiene la siguiente imagen poética: "Esa no es una falda, morra, eso es una escopeta recortada / Y sólo puedo tener la esperanza de que la tengas apuntando hacia a mí." Es insuperable; es el artista total ya no sólo de nuestra generación sino de varias para atrás y, también, hacia adelante. Como Messi o Rimbaud, por decir algo.


domingo, 20 de noviembre de 2011

"...Toshiro Mifune es el Marlon Brandon japonés.”

                                                                      –Alec Baldwin

sábado, 19 de noviembre de 2011

Te odio...

"Me cagan tus amigas cuando  dicen que lo que haces no esta mal..."

El  centro, el bar, dos equis lager/ambar, la mierda, el vomito, los meados, la calle, la ciudad de México,  tu puta madre y todo lo demás que pasa cuando no estoy bien.

Estoiyn bienbl.

Noviembre desl dos  mil oncsbwtrlrtesaegggggrlr.

Putos.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Materias primas del arte


¿Por qué aun cuando se utilice un puesto de tacos al pastor para hacer arte, en cualquiera de sus formas, se le ensalza como si no hubiera dignidad –o belleza– en él? ¿Por qué se hacen odas al puesto de tacos al pastor, y no se exhibe en cambio su inherente olimpismo? Porque lo segundo es infinitamente más difícil: Kafka sólo habrá uno, mientras que Garcías Márquez nos repetiremos cada año; ni siquiera cada década. Luigi Amara, un Kafka ninja: silente y esquivo, lejos de los reflectores, lo dice: "El mismo contraste que habría entre el viaje somnoliento de regreso a casa en un vagón del metro y las aventuras de un forajido intergaláctico en busca de derrotar al imperio... La misma distancia, o casi (me temo que estoy cargando las tintas) que hay entre un fósforo para encender la estufa y la explosión glamorosa de una supernova en el corazón de Andrómeda..."

jueves, 17 de noviembre de 2011

Una carrera nueva en un pueblo nuevo.

Me doy cuenta de lo indispensable que nos resulta pelear contra "los molinos de viento" para alcanzar una evolución creativa/humanamente. 
La motivación necesaria para crear –o morir en el intento– obra/historia relevante (para uno mismo por lo menos) siempre ha nacido desde el conflicto, la contracorriente, la rebeldía, el enfrentamiento, y así, históricamente. 
La vía para lograr cambios sustanciales en cuestiones de evolución personal es la confrontación, con uno mismo y los obstáculos que se presentan, entonces, de adentro hacía afuera se van generando esos cambios, en el pensar y después en el actuar. Si bien uno entiende que esta dispuesto a fracasar en el intento no significa en ningún momento síntoma de rendición o debilidad, la fortaleza se ejercita por medio de esa misma confrontación con la posibilidad del fracaso.
Para algunos el combustible del motor que nos mueve es esa constante lucha. Ir en contra de algo (con justificación) es importante, encontrar una motivación dentro de los principios de uno para pelear contra aquello que nos parece injusto, o eso que nos impide continuar. Tener la voluntad para no tomar atajos, llegar, pero con una base solida y fundamentos de peso, sin caer tanto en lugares comunes.

Tampoco creo que sea un imperante requisito; sufrirle para alcanzar el objetivo; supongo que debe ser meramente circunstancial e imagino que no todo mundo lo vive de la misma manera, simplemente me gusta creer que si no te queda de otra y la vida te pone de ese lado puedes volver la "miseria" tan disfrutable como quieras, depende de si amas lo que estas haciendo o si tienes chance de estar haciendo lo que amas, de ser así  seguro terminara fluyendo naturalmente.

Creo que mas o menos así entiendo parte de eso que platicábamos el otro día.


"Juro que te olvidaría...

... si no fuera por las melodías románticas".
                   
                                                                       – Daniel Melero.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

martes, 15 de noviembre de 2011

La luna y el sol.

Fotografías favoritas tomadas por mi (nuestro) amigo Miguel Ángel "El Anchoa" Azua.





Brillante

El bueno, el malo y la reina sobre la colina de la melancolía.

Desde dos puntos de vista un poco distintos.


El retrato de Sasha Grey

Sasha Grey, que alguna vez le dijera a su entonces novio Vincent Chase que lee un libro a la semana y que algunos ni siquiera tienen fotos, ahora lee para niños en las escuelas primarias de LA. Como firma Maximiliano Tomas: ¡¿Pa cuando de este lado del río?!

Rudy es como el hijo ilegítimo y no caricaturesco de Murdoc Niccals

domingo, 13 de noviembre de 2011

martes, 8 de noviembre de 2011

Shichinin no samurai

La película "Los Siete Samurias" de Akira Kurosawa dura cerca de cuatro horas. Solo tres horas y cuarenta minutos aproximadamente, bastante bien resumido aquel sendero que bien puede durar una vida entera.





lunes, 7 de noviembre de 2011

Escribe Borges "Yo no sé si hay literatura, pero yo sé que el barajar esa disciplina posible es una urgencia de mi ser." Yo soy el tahúr horrorizado e imposible: el que es consciente de la fortuna.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Todo a la portería

Según Guardiola, Messi es "La autenticidad de lo auténtico". Lo dijo en el 2006, durante el Mundial. Así que Josep es una bola de cristal. Porque su frase igual se puede leer de la siguiente manera: "Messi será el futbol vuelto carne".
Ayer ya metió 202 goles. En 286 partidos... Queda César en el horizonte blaugrana; y caerá. Pero más importante, ayer Lio sonrió de nuevo, como no hizo contra el Sevilla (y un poco a fuerza ante el Mallorca) cuando falló el penal en el último minuto y el Camp Nou se venía abajo coreando "Meee ssi, Meee ssi".
El hombre en el retrato bien podría ser Jason Schwartzman, o Ángel.

Mictlán

En los camellones interiores sobre periférico yacen un par de estas cruces lapidarias que se suelen poner para marcar el lugar donde alguien fue atropellado y muerto, con nombre y fechas. Nunca antes las había notado, solo que hoy de entre el verde del pasto y las plantas resaltaba el naranja vivo y brillante del cempazúchitl colocado ante las cruces. 
He de suponer que alguien (probablemente) debió cruzar hasta ahí, arriesgándose a –la posibilidad de– ser atropellado, para dejar esas flores.

martes, 1 de noviembre de 2011

Cempazúchitl

¿Habrá en la vida algo más pinche bestial que el color naranja de la flor que hoy es la brújula de los muertos?