lunes, 30 de abril de 2012

Resistencia

El eterno –en la mitología de estos treinta añeros mexicanos pobres "del suburbio"– Jordi Soler nos invita a suscribirnos... No; nos recluta a una lucha para la que nos hemos estado preparando ya por tres décadas sin saberlo:
El panfleto y la forma de reclutamiento auspiciados por George Orwell se encuentran acá

Veamos más allá de lo evidente, cual Leon-Os empuñando espadas del augurio.

miércoles, 25 de abril de 2012

Instantaneas

Se vuelve cada vez más cansada esta terrible necesidad que tenemos las personas de perpetuar cada instante de nuestras vidas, y todo porque en esta "era" resulta posible.
¿En serio cada instante que pasa es merecedor de ser perpetuado en una foto, en un video? 
Nuestra memoria, igual que nosotros, es falible. Olvidamos cosas que no deberíamos, o que no nos conviene o nos gustaría olvidar, y aun así cuando lo pienso, tal vez esas cosas que a mi se me han ido olvidando creo que a la larga no eran tan relevantes. Creo que el cerebro es sabio, sabe escoger perfectamente que momentos habrán de perdurar y cuales no. En su mayoría (en mi caso) creo que todos aquellos recuerdos que de verdad atesoro siguen ahí.

Mi punto al final es: No tengo nada en contra de recopilar esa memorabilia de nuestras vidas que gracias a que la tecnología de nuestros tiempo lo hace tan sencillo y a la mano, pero hay momentos que más bien vale la pena vivir en ese instante efímero y disfrutarlo los minutos o segundos que dure y después dejarlo ir.
Como seres humanos tendemos a sentir apego; nos aferramos a todo, tenemos miedo de "dejar ir", de olvidar, del cambio, supongo que nos sentimos seguros con lo que ya conocemos y eso lo hace más fácil en apariencia, evitar el riesgo, pero ciertos episodios de nuestras existencias los terminamos perdiendo a través del lente de la cámara o de la pantalla del teléfono; a pesar de que gracias a eso puedes almacenarlo, tal vez de por vida, a mi me resulta extraño, siento que para muchos debe ser como ver la foto de algo en lo que realmente no estuvieron presentes o no participaron. No creo que este mal, insisto, solo creo que como buenos seres humanos lo terminamos llevando al extremo, termina siendo un ejercicio excesivo y hasta obsesivo. Hasta por lógica: ¿a la larga cuantas de esas fotos o vídeos realmente volveremos a ver o a revisar? gigas y gigas de información que se perderá o terminara arrumbada en algún dispositivo o almacenada en torres de discos.
Tenemos que aprender a priorizar, documentar de manera más útil, archivar de manera compacta todas esas imágenes de forma más inteligente, no nada más por miedo a olvidar pasajes que creíamos importantes de momento, pero que muy probablemente no lo eran, que no lo son. Nuestra memoria lo sabrá mejor.

Al final a quien más que a nosotros mismos le importan realmente esos recuerdos, probablemente solo a los involucrados. Nos juntamos, rememoramos y nos volvemos a reír, pero la idealización de creer que podemos revivir ese el momento exacto tal cual sucedió es una falacia, aquel momento ya ha pasado, es irrepetible en ese espacio y tiempo especifico, todo lo demás es un reflejo, una idea de algo que ya fue.

Siempre me acuerdo de algo que Jeff Tweedy, líder de la banda Wilco, dijo en una entrevista, no lo recuerdo textual, pero en esencia era algo así:

Sobre analizamos los momentos, tendemos a querer hacerlos perdurables, como una canción en un concierto en vivo por ejemplo, el momento es ahí, y conforme va sucediendo se diluye. Esa euforia y emoción son irrepetibles, pero después, tendemos a sobre analizarlo, a buscarle un significado más profundo, queremos que nos responda preguntas y nos solucione los problemas, pero nada de eso está ahí, la emoción y el momento terminaron con la canción y debemos dejar de aferrarnos a querer repetir lo irrepetible y disfrutar las cosas cuando pasan, en ese momento y en ese lugar...

Es más bien una interpretación mía, así lo entendí, o así lo recuerdo yo, da igual, mi memoria sabe mejor.

viernes, 20 de abril de 2012

Contabilidad

En ese suspendido momento en que, como dice Bruno H. Piché, las primeras cuentas empiezan a arrojar puros números rojos. Ahí estoy -y ahí me quiero quedar. Porque computo las cifras con palabras.

martes, 17 de abril de 2012

1.- A raíz de la expropiación petrolera ejecutada por Cristina Kirchner, un catalán, al parecer, en su tuiter, dijo que estaba bien, que los argentinos se quedaran con lo que quisieran, pero que por favor, "no toquen a Messi."


2.- La equívoca solución sería buscar a alguien a quien no le gustara, digamos, cantar. Lo que es, además, conceptualmente imposible y en la práctica, una búsqueda inabarcable. El remedio no es otro que dar con quien entendiera que si para alguien cantar no es entretenido, no forzara a los demás a hacerlo.


3.- Ese momento en que Vincent visita a una embarazada Sloan y le dice que E y el bebé que lleva son ahora su familia. En el hermoso rostro de Sloan, apenas le abre la puerta al mejor amigo del padre de su hijo, se dibuja la resignación del convencimiento. Sabe que la familia que han sido, desde hace tanto, Turtle, Drama, E y Vincent, son ahora, la suya, y que por lo tanto nada, nunca, podrá salir mal.


4.- Ahora que he desarrollado una obsesión irrefrenable por la prosa de Kafka y, en consecuencia, por toda su obra, he decidido completar una "Biblioteca Kafka". Comprar todos sus títulos en diferentes editoriales: hace tiempo que compré los Diarios en Debolsillo (que es la misma edición de Galaxia Gutenberg); La Transformación la tengo en Era, con prólogo de César Aira; El castillo en Alianza Editorial; Un médico rural en Impedimenta. El proceso lo compraré en Valdemar, los aforismos en la edición del Fondo de Cultura Económica y El desaparecido (América) en Cátedra. Pero ahí es donde la cosa se complica porque, las Cartas a Milena están en Alianza, los cuentos completos en Valdemar, es decir, los títulos al parecer no se agotan y en cambio sí las diferentes editoriales. 


5.- Peligrosamente, creo haber jugado con fuego.

sábado, 14 de abril de 2012

¿Algún día le darán -no porque lo merezca o no sino, porque es el reconocimiento, menos de una cofradía que de la historia- el Nobel a Enrique Dios Vila-Matas? Él debiera ser el próximo laureado.

Razón

Que texto más emocionantemente preciso me acabo de encontrar. Cortesía de Alvaro Enrigue: Aquí.

viernes, 13 de abril de 2012

martes, 10 de abril de 2012

No puedo decir que me guste la banda madrileña 'Vetusta Morla', difícilmente puedo decir que conozco su obra para empezar, estoy mas bien familiarizado con el entusiasmo que cierto apartado del publico mexicano les profesa; como sea, ese no es el punto. La cosa es que me tope con una entrada en su blog a proposito de su reciente visita a la ciudad y me gustaría compartirla acá, ya que por alguna razón –tal vez obvia– siempre me he sentido conmovido cuando caigo en cuenta que alguien entiende las cosas de forma similar a mi, más siendo alguien por definición ajeno, así de simple.
Acá el texto:

http://www.vetustamorla.com/blog.aspx?i=55



Melodías Agridulces.

lunes, 9 de abril de 2012

4 puntos


En algún lugar Fernando Savater dice que en algún siglo, un filósofo propuso que la vida se planteara "como si Dios no existiera". Decía: "sí, ya se que existe; pero hagamos como que no, para ver qué sucede". El español también refiere que, el argumento contra la Declaración de los derechos del hombre, era que primero eran los derechos de Dios y luego los del ser humano.

Que tal si se pensara el futbol, como si el arbitraje no existiera. Ya sé que sí existe, pero hagamos como si no hubiera. Así Mourinho y Karanka serían mudos. Discutiríamos que los puntos que el Madrid ha dejado en los últimos partidos son, en realidad, casi el equivalente a los que el Barcelona dejó en Anoeta, en el Camp Nou contra el Sevilla y de visita con el Getafe.

Cuatro puntos son muy pocos, pero dadas las condiciones de la Liga, son un abismo, quizás el Barcelona gane el torneo, o no, pero el clásico en Camp Nou será inevitablemente polémico porque el Madrid recurrirá a lo de los últimos tiempos -los de Mourinho-, mientras que el Barcelona hará lo de siempre, jugar ese futbol que durante tanto todos pensamos imposible. Y aun ganando, quedaría ese punto de más, que los de Chamartín podrían no perder.

Eso o el Barcelona le mete 2, 3 goles al Madrid, pero futbolísticamente le pone una putiza como la del 5-0. De la cual, al día de hoy ninguno de los blancos, empezando por Mourinho, se han recuperado. Y entonces sí, el Madrid se desploma.

miércoles, 4 de abril de 2012

Pa ciencia.

La paciencia no es una virtud, es un musculo que se ejercita constantemente y a voluntad. Forcejeando con la inquietud, la prisa y el ansia a consciencia, así se fortalece. Hormiguea la nuca, las piernas no paran de moverse, pero sabes que no puedes hacer nada mas que esperar, porque no tienes otra opción, y porque así lo decidiste.

Tu paciencia es tan fuerte como lo es tu voluntad.